Una nueva tecnología inalámbrica de la que es posible que no haya oído hablar, Li-Fi, por fin ha sido probada en un escenario del mundo real y, vaya sorpresa, ha demostrado ser unas 100 veces más rápida que el Wi-Fi, aunque por el momento todavía no deberíamos decirle adiós al Wi-Fi.
La tecnología Li-Fi funciona a 400-800 terahercios, haciendo uso de la luz visible para transportar datos a altas velocidades. Por la forma de transmisión de datos algunos especialistas la describen como una «forma muy avanzada de código Morse». Esta tecnología realiza la transmisión de datos en código binario a través de un LED (diodo emisor de luz).
La tecnología Li-Fi fue creada en el año 2011 por Harald Haas de la Universidad de Edimburgo en Escocia. En ese momento Haas mostró cómo la luz parpadeante de un LED podía se capaz de transportar mucho más datos que una torre celular. Por su parte los científicos de la compañía tecnológica Velmenni han probado la tecnología Li-Fi en Tallin, Estonia, obteniendo los resultados que han dado la vuelta al mundo.
Durante las pruebas, los científicos llegaron a comprobar que esta tecnología podía superar los 224 Gigabits por segundo. Pero el Li-Fi no sólo es mucho más rapido que el Wi-Fi, sino que también es sustancialmente más seguro, por el tema de que la luz no puede atravesar paredes como sí lo puede hacer la señal WiFi.
Fuente: Mashable
Son 224 gigabits! No son gigabytes
De pedo tengo 10mb
si fuera que aumenta la señal me importaría
y yo tengo 3 nada mas jajaja
aguante LI-FI nomasssssssss vamo arribaaa adios wifi quedaste chiquito al lado del LI-FI MUCHO MAS VELOCIDAD ESO ES BUENO lo malo que ya la gente no se va a poder colgar como el wifi va no se si es malo o bueno pero al estar acostumbrados al wifi tanto tiempo que la gente va a notar la diferencia pero todo lo bueno bienvenido seaby mas sie es mucho mas rapidoooo ojala sea asi para todo el mundoo que venga el futuroo yaaaa jaja
No creo que esta tecnología deje atrás al wifi, al menos no mientras tenga la enorme restricción de no poder atravesar paredes… A menos que el emisor salga barato y te de para poner uno en cada habitación, ahora como si se atraviesa algo se corta el flujo de datos imagínate que alguien se atraviese mientras estas bajando algo muy pesado… Esta tecnología yo la veo muy en pañales todavía. Pero me gusta que se siga investigando e intendando mejorar la transmisión inalambrica pero este camino lo veo errado(mi punto de vista basado en lo que me e informado)
«esta tecnología podía superar los 224 Gigabits por segundo»
sinceramente, las cosas mas pesadas de descarga habituales suelen ser 20gb ~50gb (juegos)
con esta velocidad aunque fueran 50gb de juego, en un solo segundo tendrías descargado todo 4 veces y te habría sobrado velocidad para descargarte otro mas ligero al mismo tiempo. todo eso sin que le de tiempo a nadie a pasar y cortarte la señal
quitando esa parte de tu comentario, tienes razón, se necesitaría un sistema distinto de emisión, o que fuera muy barato para colocar varios, puede que deban enfocar mas sus esfuerzos a abaratar y mejorar la conexión y dejar de intentar aumentar aun mas la velocidad
Trainheartnet – ahora dime algun host que deje descargar a esas velocidades? estamos ablando de tecnologia li-fi que tendremos que comprar nuevos celulares, laptop, etc para poder llegar minimo asu alcanze de transmision de datos, lo cual al comienzo los precios de los dispositivos adaptados estaran por las nubes y los lugares que ofrescan dicha tecnologia seran muy escasos, la verdad no le veo futuro o tal vez si pero estamos muy lejos… para cuando esa tecnologia este estable minimo 15 años…
eso de que esta tecnología no puede atravesar paredes es muy mala señal, okey es mucho mas rapida y segura pero el hecho de que sea inalambrico es que tenga el modem en la sala y lo pueda detectar hasta mi cuarto por ejemplo, y así ya tendría que ser obligatoriamente en la misma recamara
yo leí que unos mexicanos lo habían inventado hace un par de años… una empresa llamada sisoft… pero bueno casi siempre los latinos quedamos aparte en cuanto descubrimientos se trata, por ejemplo en brasil hicieron lo de las botellas de plástico con agua y coca… años después dicen que en Europa los inventaron… o lo de las patentes… es una pena que dejen a un lado a mucha gente por uno u otro motivo…
MAS INFORMACION AQUI
https://actualidad.rt.com/ciencias/view/132577-mexico-internet-rapido-luz-li-fi
el articulo que tu mencionas fue publicado el 30 jun 2014 y habla de esto como un descubrimiento reciente, sin embargo en casi todos los artículos que encuentro al respecto se menciona a harald haas como el creador en el año 2011.
ya en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (Consumer Electronics Show) de 2012, celebrada en Las Vegas, se mostró esta tecnología usando 2 teléfonos móviles
además la compañía francesa de tecnología Oledcomm también está trabajando con LiFi y está instalando su propio sistema en hospitales
y por supuesto compañías como Samsung, LG y otros fabricantes de dispositivos electrónicos están interesados en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz LiFi.
podemos llegar a la conclusión de que aunque haas lo inventara, casi todas las empresas de tecnología están intentando mejorar LiFi y ser los primeros en sacarlo al mercado, incluyendo a sisoft
adios a las pajas nocturnas D:
No no es a trabes de la luz solar, es a trabes de luz de un led el led parpadea creando un código y el receptor(en la pc) recibe ese parpadeo e interpreta la información recibida(en tu caso porno…) Es el mismo principio que la transmisión de datos por fibra óptica, solo que esta es inalambrica.
Hicks-
No funciona bajo la luz solar directa.
No atraviesa tabiques o paredes.
No funciona con la luz apagada.
Solo funciona con aquellos dispositivos que tengan un receptor para tal tecnología.